Semana Europea de la Movilidad
LA OFICINA VERDE DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PARTICIPARÁ ACTIVAMENTE EN LA SEMANA DE LA MOVILIDAD QUE TENDRÁ LUGAR DEL 16 AL 22 DE SEPTIEMBRE
Desde hace unos años, con el fin de fomentar la movilidad sostenible en Europa, la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, organiza La Semana Europea de la Movilidad, se trata de una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar a los ciudadanos en cuanto al uso del transporte público, en bicicleta y peatonal y a animar a las ciudades europeas a que promuevan estos modos de transporte y a que inviertan en las nuevas infraestructuras necesarias para esto.
🚲 Semana Europea de la Movilidad 2025 en la Universidad de Zaragoza
La Universidad de Zaragoza se suma un año más a la Semana Europea de la Movilidad, que tendrá lugar del 16 al 22 de septiembre de 2025 bajo el lema “Movilidad para todas las personas”.
Esta edición pone el foco en la accesibilidad universal y la lucha contra la pobreza en el transporte, recordando que la movilidad no es un privilegio, sino un derecho que facilita el acceso al conocimiento, la igualdad de oportunidades y una mejor calidad de vida.
✨ Un camino iniciado en 2020: Plan de Movilidad Saludable y Sostenible
El primer gran hito en este proceso fue la aprobación, en 2020, del Plan de Movilidad Saludable y Sostenible de la Universidad de Zaragoza.
Este plan estableció una estrategia integral para:
- Reducir la huella de carbono.
- Promover desplazamientos activos como caminar y pedalear.
- Mejorar la eficiencia del transporte público.
- Garantizar infraestructuras accesibles y seguras.
El objetivo era claro: transformar los desplazamientos cotidianos, fomentar hábitos saludables y consolidar a la Universidad como un referente en sostenibilidad y accesibilidad.
🚴♀️ Principales logros de los últimos 5 años
En el marco de este plan, la Universidad ha desarrollado numerosas acciones:
🔹 Infraestructura propia
- Ampliación y modernización de aparcamientos de bicicletas, tanto abiertos como cerrados.
- Programas de préstamo de bicicletas y ayudas a la compra.
- Talleres e inspecciones técnicas de bicicletas (ITB) para garantizar la seguridad.
🔹 Colaboración con la ciudad
- Coordinación con el Ayuntamiento de Zaragoza y el Consorcio de Transportes (CTAZ) para mejorar la conexión entre campus y barrios.
- Integración progresiva de Bizi Zaragoza en los campus.
- Mejora de la conectividad mediante carriles bici y vías seguras.
🔹 Urbanismo universitario
- Creación de plataformas únicas y accesibles que priorizan al peatón.
- Diseño de campus como espacios abiertos, sostenibles e inclusivos.
🔹 Innovación y digitalización
- Desarrollo de una app de movilidad para gestionar préstamos, aparcamientos y recopilar datos de movilidad.
- Estudios de movilidad en el marco del Plan Director de la Bicicleta.
🔹 Inclusión y equidad
- Acciones para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, género o ingresos, puedan moverse con libertad, seguridad y dignidad.
📅 Actividades destacadas – Semana Europea de la Movilidad 2025
📍 Jueves 18 de septiembre – Campus Río Ebro
- Colocación de la primera piedra de nuevos carriles bici.
- Presentación de la campaña de préstamo y ayudas a la compra de bicicletas.
- Ampliación de aparcabicis y lanzamiento de la app de movilidad.
- Convenio con el Ayuntamiento de Zaragoza para integrar Bizi, fomentar abonos mixtos y mejorar la movilidad intercampus.
- Actividades durante toda la mañana: carpas informativas, prueba de bicicletas, ITB, photocall ciclista, sorteos y reparto de fruta.
📍 Viernes 19 de septiembre – Campus San Francisco
Bajo el lema “UNIZAR: Lugares donde moverse y participar”, se celebrará una jornada centrada en la movilidad inclusiva con:
- Carpa de asesoría en accesibilidad.
- Experiencia de movilidad en silla de ruedas.
- Danza inclusiva.
- ITB y reparto de fruta a peatones y ciclistas.
🌱 Compromiso de futuro
La Universidad de Zaragoza reafirma su compromiso con un plan integral de movilidad y accesibilidad universal, convencida de que los campus deben ser espacios abiertos, conectados y resilientes, donde el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos peatonales sean opciones viables, seguras y justas.

TODO EL PROGRAMA: aqui