Medidas para la contención del gasto energético
PLAN URGENTE DE MEDIDAS EN MATERIA DE ENERGÍA
El objetivo de este Plan es la contención del gasto económico en energía que se está produciendo debido al fuerte incremento del precio de la electricidad y del gas en estos últimos meses y en las previsiones de los expertos para este año. Ante la dificultad de actuar sobre los precios de la unidad de energía sometidos a un mercado hoy impredecible y en constante ascenso, no cabe otro propósito que el de reducir el consumo de forma drástica.
Los documentos explicativos de este plan de medidas vigentes son los siguientes:
- Documento sobre horarios funcionamiento (meses mayo a agosto) - Vigente actualmente
- Presentación sobre las medidas de acompañamiento al Plan Urgente en Materia de Energía en la Universidad de Zaragoza (actualizado a 2023)
- Documento de aplicación para el curso 2022/23 (septiembre-marzo) - Aprobado por el Consejo de Dirección de la Universidad de Zaragoza, en sesión de 20 de Septiembre de 2022 y presentado a Consejo de Gobierno y Consejo Social el día 28 de Septiembre 2022.
- Instrucción del Rector sobre acciones, pautas y recomendaciones para el curso 2022/23 (septiembre-marzo) - Aprobado por el Consejo de Dirección de la Universidad de Zaragoza, en sesión de 20 de Septiembre de 2022 y presentado a Consejo de Gobierno y Consejo Social el día 28 de Septiembre 2022.
- Presentación de medidas de aplicación para el curso 2022/23 (septiembre-marzo) - Explicada en sesión de 6 de Septiembre de 2022
DOCUMENTOS ADICIONALES DE INTERÉS:
- Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural
- Instrucción técnica en materia de Prevención de Riesgos Laborales para la ventilación periódica de las instalaciones de la Universidad de Zaragoza
Documentos anteriores relativos al curso 2021/2022:
- Documento de aplicación desde Marzo a Mayo de 2022 - Aprobado por el Consejo de Dirección de la Universidad de Zaragoza, en sesión de 9 de marzo de 2022.
- Presentación del documento de aplicación desde Marzo a Mayo de 2022 - Explicada en sesión de 9 de marzo de 2022
- Presentación modificación de horarios funcionamiento meses julio y agosto 2022 -Explicación modificación de horarios funcionamiento meses de julio y agosto 2022.
- Vídeo explicativo del Plan de Medidas de ahorro energético por parte del Rector, Gerente y Vicerrector de Planificación, Sostenibiliad e infrastructuras
CARTELERÍA: La Oficina Verde, como parte del plan de medidas de ahorro, ha elaborado una serie de documentos de cartelería para localizar en los diferentes edificios universitarios, con la idea de poder colgarlos y colaborar así con la reducción de energía. Dejamos los carteles aquí para que cualquier persona de la comunidad universitaria tenga acceso a ellos y pueda descargarlos para su uso::
Desde la Oficina Verde queremos destacar que nosotros somos una herramienta para conseguir un objetivo, que en este caso es el de la contención del gasto económico en materia de energía. Nosotros acompañamos las directrices que se indican y por ello las señalamos en nuestra página web y en nuestras acciones, pero no somos nosotros quienes las dictaminamos.
¿Nos ayudas a mejorar? Estaremos encantados de escuchar tus sugerencias u observaciones:
ofiverde@unizar.es
INTERLOCUCIÓN ENERGÉTICA CON LOS CENTROS
Existe la figura del interlocutor energético en los centros con el objetivo de poder coordinar acciones y establecer una línea de colaboración entre los centros y los servicios técnicos centrales.
Cada Centro ha designado a un coordinador perteneciente al equipo directivo del Centro que a su vez designa, de acuerdo con el administrador, un responsable del personal de consejería.
El despliegue y coordinación de la puesta en marcha y seguimiento de las medidas están realizadas por la Unidad Técnica de Construcciones y Energía a través del responsable de la Oficina Verde.
El canal de comunicación se realizará vía correo electrónico a través de tecenerma@unizar.es En caso de que el inerlocutor energético cambie, se debe escribir a este mismo correo para notificarlo.
Esta comunicación pretende trazar una línea directa de comunicación bidireccional bajo la cual se trasladen:
- Ineficiencias subsanables
- Acciones realizadas y resultados
- Datos de la evolución de los consumos de los centros de forma trimestral