INTEGRACIÓN EERR
La Universidad de Zaragoza está impulsando la implantación de energías renovables en todos los campus universitarios, con objeto de reducir la huella de carbono de la institución, y dentro del plan de acción que está desarrollando, se encuentra la creación de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en las cubiertas planas de los edificios universitarios.
En el siguiente apartado se evalúa el funcionamiento del conjunto de las instalaciones fotovoltaicas (FV) durante el año 2023. En primer lugar, se expone el balance global del año 2023 mostrando la producción fotovoltaica, el autoconsumo, el consumo eléctrico de los edificios que incorporar una instalación solar FV y se compara con lo estimado en proyecto.
Posteriormente se muestra el funcionamiento de cada instalación por separado, analizando la producción del año 2023 en comparación con los años anteriores, con el objetivo de conocer la evolución temporal.
Para acabar se procede a un resumen los excedentes de producción fotovoltaica que no son consumidos por los respectivos edificios para analizar posibles alternativas de aprovechamiento de esta energía, ya que todas las instalaciones están legalizadas como instalaciones solares FV sin excedentes.
Instalaciones Fotovoltaicas en funcionamiento
En junio del año 2021, comienza la producción de las primeras 4 grandes instalaciones solares fotovoltaicas en la universidad de Zaragoza, y en el año 2024 le siguieron 8 instalaciones más.
La evolución de la producción de energía eléctrica en los edificios de la Universidad de Zaragoza, ha sido la siguiente para los edificios con instalaciones desde 2021:
Edificio /año | Autoconsumo (kWh) | Consumo de electricidad (kWh) | Autoconsumo edificio |
Edificio Betancourt | 704.113,29 | 5.998.832,44 | 11,74% |
2021 | 152.580,89 | 1.130.215,16 | 13,50% |
2022 | 173.208,22 | 1.652.437,79 | 10,48% |
2023 | 182.745,17 | 1.548.416,49 | 11,80% |
2024 | 195.579,01 | 1.667.763,00 | 11,73% |
Facultad de Educación | 434.618,93 | 1.370.870,92 | 31,70% |
2021 | 87.361,31 | 321.333,24 | 27,19% |
2022 | 118.356,79 | 410.321,52 | 28,84% |
2023 | 120.139,53 | 341.661,15 | 35,16% |
2024 | 108.761,30 | 297.555,01 | 36,55% |
Politécnica de Teruel | 153.947,40 | 580.034,22 | 26,54% |
2021 | 26.498,46 | 101.312,25 | 26,16% |
2022 | 31.011,26 | 168.683,18 | 18,38% |
2023 | 49.649,05 | 144.461,87 | 34,37% |
2024 | 46.788,63 | 165.576,92 | 28,26% |
Politécnica de Huesca | 312.566,77 | 1.225.669,22 | 25,50% |
2021 | 48.460,85 | 171.193,35 | 28,31% |
2022 | 86.158,52 | 372.915,93 | 23,10% |
2023 | 94.140,24 | 378.812,94 | 24,85% |
2024 | 83.807,16 | 302.747,00 | 27,68% |
Ceminem Spin Up | 56.463,49 | 145.100,08 | 38,91% |
2021 | 14.949,37 | 17.946,00 | 83,30% |
2022 | 14.310,72 | 35.563,00 | 40,24% |
2023 | 13.275,05 | 44.904,00 | 29,56% |
2024 | 13.928,35 | 46.687,08 | 29,83% |
Y la siguiente en los edificios en los que la instalación fotovoltaica fue puesta en marcha en el año 2024:
Edificio | Autoconsumo (kWh) | Consumo de electricidad (kWh) | Autoconsumo edificio |
Pabellón Rio Isuela | |||
2024 | 11.720,00 | 67.930,00 | 17,25% |
CMU. Pablo Serrano | |||
2024 | 32.830,00 | 139.800,00 | 23,48% |
Edificio Lorenzo Normante | |||
2024 | 72.120,00 | 186.420,00 | 38,69% |
Servicio de actividades Deportivas | |||
2024 | 16.930,00 | 80.570,00 | 21,01% |
Hopital clinico Universitario | |||
2024 | 40.540,00 | 629.330,00 | 6,44% |
Facultad de Bellas Artes | |||
2024 | 10.430,00 | 73.060,00 | 14,28% |
Edificio Encefalopatias | |||
2024 | 16.860,00 | 206.490,00 | 8,17% |
A todas estas instalaciones fotovoltaicas debemos sumarle la producción FV del nuevo edificio de Filosofía y Letras, que, por motivos de puesta en marcha, no ha podido ser monitorizada.
En términos generales los valores totales respecto al consumo universitario son los siguientes:
Edificio/año | Autoconsumo (kWh) | Consumo total de electricidad en la Universidad (kWh) | Autoconsumo RESPECTOCONSUMO TOTAL |
2021 | 281.390,03 | 25.552.030,00 | 1,10% |
2022 | 336.886,99 | 22.402.750,00 | 1,50% |
2023 | 365.808,80 | 21.037.741,00 | 1,74% |
2024 | 650.294,46 | 22.015.489,00 | 2,95% |
Destacar que se analiza únicamente el periodo Julio 2024- diciembre 2024, donde todas las instalaciones fotovoltaicas estaban en funcionamiento, la cifra alcanzada de producción ha sido de 416.699,67 kWh frente a un consumo de 10.705.749 kWh que tuvo la Universidad en su totalidad, por ello se puede afirmar que la Universidad actualmente produce el 5% de la energía que consume.